El Manifiesto Bauhaus de 1919
Walter Gropius
"Arquitectos, pintores, escultores: ¡debemos volver a la artesanía!", está escrito en el manifiesto que se convertiría en la base de la legendaria escuela de arquitectura y diseño. En el 105 aniversario, vale la pena releerlo.
Contenido de la edición 23.03.2025
¡El fin último de todo arte es el edificio! En otro tiempo, su decoración fue la más noble tarea de las artes plásticas, las cuales eran imprescindibles para la gran arquitectura. Hoy en día permanecen en un satisfecho aislamiento, del cual sólo podrán ser redimidas a través de la cooperación consciente de todos los artesanos. Arquitectos, pintores y escultores deben conocer y comprender de nuevo la naturaleza compleja de un edificio, en cuanto totalidad y también en sus partes. Así, su trabajo se llenará por sí mismo de aquel espíritu arquitectónico que ha perdido en el "arte de salón".
Las viejas escuelas de arte eran incapaces de generar esta unidad. Y desde luego, ¿cómo lo iban a conseguir, si el arte no puede ser enseñado? Se debe regresar al taller. Aquel mundo apenas pintado y diseñado de los dibujantes y artesanos debe por fin, una vez más, convertirse en un mundo donde se construyan cosas. Si el joven que siente amor por la actividad plástica vuelve a iniciar su profesión, como en los viejos tiempos, aprendiendo una artesanía, entonces el "artista" improductivo no estará más condenado a practicar un talento artístico imperfecto, ya que sus habilidades estarán conservadas en los oficios artesanales, donde puede alcanzar grandes logros.
Arquitectos, pintores, escultores: ¡debemos volver a la artesanía! Pues no existe el tal "arte profesional". No existe una diferencia esencial entre el artista y el artesano. El artista es un artesano exaltado. Por gracia divina y en raros momentos de inspiración que superan a su voluntad, el arte flocere inconscientemente del trabajo de sus manos, pero una base en artesanía es fundamental para cada artista. Allí reside la fuente original del diseño creativo.
¡Construyamos pues un nuevo gremio de artesanos sin la distinción de clases que levanta un muro de arrogancia entre artesanos y artistas! Permitámonos todos juntos deseear, concebir y crear el nuevo edificio del futuro, que combinará todo en una única forma: arquitectura, escultura y pintura, y que un día se alzará hacia el cielo de la mano de un millón de artesanos como símbolo cristalino de una nueva fe.
Weimar, abril de 1919
WALTER GROPIUS
Arquitecto alemán (1883 - 1969). En 1919 fundó la Staatliche Bauhaus ("Escuela de arquitectura estatal") en la ciudad de Weimar. Tras ataques de los nacionalsocialistas contra la escuela, Gropius emigró en 1934 a Inglaterra y más tarde a los Estados Unidos. Es considerado uno de los cofundadores de la arquitectura moderna.
Imagen de portada: manifiesto de Gropius. La ilustración corresponde al grabado en madera Catedral del futuro de Lyonel Feininger, que evoca el momento histórico de la unidad y armonía del arte gótico.
Publicado originalmente en la revista Humboldt. Reproducido con autorización de los editores.
Traducción: Hernán D. Caro
Copyright: Text: Goethe-Institut, Walter Gropius. Dieser Text ist lizenziert unter einer Creative Commons Namensnennung - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 3.0 Deutschland Lizenz.