Presidentes uruguayos: estudios, profesiones y actividad política

Alejandro Giménez Rodríguez

Contenido de la edición 20.11.2024

 

En estos tiempos electorales, recordamos a quienes ocuparon la responsabilidad máxima en una nación democrática, en virtud de sus distintas formaciones, variadas profesiones y diversa actividad política.

De 40 mandatarios analizados, en base a "El Libro de los presidentes uruguayos: De Fructuoso Rivera a Luis Lacalle Pou", del autor de esta nota (Librería Linardi y Risso-Ediciones Cruz del Sur, Montevideo, 2020) 11 fueron militares, 14 abogados, 7 periodistas, 2 médicos; y con uno cada uno ingeniero civil, arquitecto, contador y químico. En cuanto a oficios, 3 fueron hacendados, 3 comerciantes y uno agricultor.

En lo referente a cargos políticos, dos fueron vicepresidentes, 21 presidieron un ministerio y dos trabajaron como diplomáticos.  Por el Parlamento pasaron 27, siendo 21 diputados y 13 senadores; cuatro fueron gobernantes departamentales y dos ocuparon cargos diplomáticos.

Dos militares fueron los primeros y los doctores en Derecho son mayoría

Nuestros dos primeros gobernantes (Fructuoso Rivera y Manuel Oribe) fueron hombres de armas vocacionales en su tarea, porque no había escuelas militares en el país, aunque el fundador del Partido Nacional cursó estudios en Buenos Aires, egresando como subteniente. 

Otro de los que estudió en el exterior fue Lorenzo Batlle, en el Colegio de Nobles y Militares de Madrid. La formación naval en Uruguay comenzó en 1863 y el Colegio Militar abrió sus puertas en 1885, durante el gobierno de Máximo Santos, que junto a Lorenzo Latorre y Máximo Tajes presidieron el país en el período de nuestra historia conocido como "militarismo". Ya en el siglo XX, se dio la particularidad de un general arquitecto en la presidencia (Alfredo Baldomir), uno electo democráticamente - Óscar Gestido -y otro que fue el único dictador de carrera en las armas, como Gregorio Álvarez, último de la pasada dictadura.

Alfredo Baldomir fue el único arquitecto mandatario, el que además hizo una carrera militar, trabajando en la restauración de la Fortaleza del Cerro

Los estudios universitarios más elegidos por los futuros presidentes son los de Jurisprudencia, actual Facultad de Derecho, que ya tuvo una cátedra en Montevideo desde 1836, que fue incluida por la Universidad de la República en su fundación en 1849. En la época colonial quienes quisieran cursar estudios terciarios debían viajar a España, siendo la Universidad de Salamanca la más prestigiosa; a Charcas o Chuquisaca, la actual Sucre, en Bolivia, que los tuvieron desde 1552, o a Córdoba, Argentina, que inauguró su casa universitaria en 1613. Eran gestionadas por órdenes religiosas, como la de los jesuitas, domínicos y agustinos. Por ende, solo los sectores pudientes accedían a ese tipo de formación. Incluso de quién se considera el primer abogado presidente, Juan Francisco Giró, no hay total certeza sobre dónde cursó esos estudios y si los culminó. Todos egresaron de la Universidad de la República, salvo Luis Lacalle Pou, el hoy mandatario, que obtuvo su título en la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga.

Quizás el arquetipo de periodista político fue José Batlle y Ordóñez, creador del Partido Colorado moderno, desde su tarea en el diario "El Día", primero en venderse popularmente, "a vintén"

Los periodistas que llegaron a ser presidentes fueron siete, tratándose en general de prensa de opinión política partidaria, como José Batlle y Ordóñez en el diario "El Día", su sobrino Luis Batlle Berres en "Acción", al igual que Julio María Sanguinetti, que fuera secretario de redacción en esta última publicación. Recién en 2000 se consolidan los estudios terciarios en esa materia, por lo que antes de eso todos tuvieron formación autodidacta en la materia.

El único contador fue Juan Lindolfo Cuestas, que estudió lo que antes se llamaba teneduría de libros, algo así como auxiliar contable, en institución desconocida, en el siglo XIX, siendo la Facultad de Comercio creada en 1903. Dos de los mandatarios practicaron la medicina. El primero fue Francisco Antonino Vidal, que se recibió en París en 1853, revalidando su título en nuestro país en 1854. El segundo fue Tabaré Vázquez, que resultó el primer intendente de Montevideo y presidente de la República perteneciente a la izquierda.

En cuanto a los gobiernos comunales, de los cuatro que los ejercieron antes de ser mandatarios, los dos primeros lo hicieron como Jefes Políticos y de Policía, designados por el presidente (Batlle y Ordóñez en Minas y Feliciano Viera en Artigas, ambos en el siglo XIX) y los otros dos como intendentes electos por la ciudadanía, Andrés Martínez Trueba y el ya citado Vázquez.

El primer intendente montevideano y presidente de izquierda en el país, Tabaré Vázquez, fue el segundo médico, luego de Francisco A. Vidal, en llegar a la máxima investidura de la nación

Los que pasaron por el Parlamento y los que ocuparon ministerios

Trece de los 40 presidentes considerados para este trabajo no fueron legisladores y 19 no alcanzaron a ser ministros. Dos vicepresidentes llegaron a la primera magistratura al fallecer el titular, como el caso de Luis Batlle Berres en 1947, al morir Tomás Berreta y Jorge Pacheco Areco, que asumió al dejar de existir Óscar Gestido.

Sólo cinco mandatarios fueron ministros, senadores y diputados: Bernardo Berro, Feliciano Viera, Julio Herrera y Obes, José Mujica y Julio María Sanguinetti, con la particularidad de que estos tres últimos fueron parlamentarios luego de pasar por el sillón presidencial. Dos pasaron por la actividad diplomática: Óscar Gestido fue agregado aeronáutico en la embajada uruguaya en París y Jorge Pacheco Areco embajador en España, Suiza y Estados Unidos.

En cuanto a este proceso electoral, que vive nuestro país, los actuales contendores en el balotaje vienen de lugares muy distintos. Álvaro Delgado fue diputado, senador y secretario de la Presidencia (único aspirante a máximo mandatario en la historia que ocupó este cargo); y Yamandú Orsi jefe comunal de Canelones, pero no legislador. La elección del próximo domingo arrojará una peculiaridad: no hay veterinarios ni profesores de Historia presidentes en nuestra historia. De ganar, en ambos casos, será una novedad.

 

ALEJANDRO GIMÉNEZ RODRÍGUEZ

Historiador, docente, comunicador,

asesor en la Dirección Nacional de Cultura del MEC

 

Imagen de portada: CONTRATAPA/Daniel Feldman


Archivo
2024-11-20T20:05:00